Rutas y Naturaleza
La Pileta
![La Pileta](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/pileta1.jpg)
![La pileta](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/pileta2.jpg)
![La Pileta](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/pileta3.jpg)
Fuentes
EL NACIMIENTO Y LA FUENTE DE MIGARRÍA
LA FUENTE MIGARRÍA
Fuente de buen agua donde podemos encontrar, también, unas mesas y barbacoas, además de un pequeño parquecillo hecho con caminos de piedra.
![Nacimiento](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/nacimiento2.jpg)
![Nacimiento](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/nacimiento1.jpg)
EL NACIMIENTO
Es el lugar mas conocido por la proximidad la pueblo y excelente para celebrar comidas o disfrutar de la naturaleza con comodidad. Entre los pinos comienza la andadura del río La Madre que aporta frescor en los cálidos días de veranos. El río, además acumula agua en unas represas y pozas, cuyo contenido siempre esta renovándose y permite el baño, lo que es ideal para los excursionistas de largo trayecto.
![Nacimiento](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/nacimiento3.jpg)
![Nacimiento](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/nacimiento4.jpg)
![Nacimiento](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/nacimiento6.jpg)
Campamentos
EL CAMPAMENTO DE LA SIERRA
Lo encontramos al descender de la Pileta es una explanada rodeada de pinos, robles y encina. Consta de una edificación que guarda total concordancia con el medio.
Esta dotado de un refugio con salón, un comedor al aire libre techado, cocina y aseos. En verano grupos escolares acampan en esta zona en busca de ocio y naturaleza con frecuencia. Es un excelente punto base para realizar rutas por la montaña, y visitar la pileta.EL CAMINO A BAYONA
El campamento actualmente esta en desuso, por lo que el camino que lleva a él esta en muy mal estado para coches normales. Por el contrario, esto ha supuesto que dicho camino sea una excelente ruta de senderismo, por sus vistas, su tranquilidad y dado que es poco transitado es más fácil disfrutar de la naturaleza.
El camino, de unos 8-9 km, cruza en su primera cuarta parte por una zona llena de pequeños huertos y riachuelos. En esta parte habrá diversos árboles de hoja caduca como los chopos o las higueras, grandes arbustos con bayas en otoño, nogales, etc, etc.
![](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/campamentos3.jpg)
![](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/campamentos4.jpg)
![Campamentos](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/campamentos5.jpg)
![Campamentos](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/campamentos6.jpg)
![](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/campamentos7.jpg)
La ruta del Quijote
TRAMO 5.ALBACETE-BIENSERVIDA
Etapa 4: distancia 24,5 km Salobre-Bienservida Esta etapa se adentra en los hermosos paisajes de la sierra de Alcaraz, acercándonos al límite entre las provincias de Albacete y Jaén. El valle del río Salobre da paso a una zona de cerros y montes donde abunda la vegetación y se alternan las bajadas y, principalmente, subidas con cierta pendiente, por lo que esta ruta puede resultar muy difícil para cicloturistas; no así para aquellos más experimentados. Km 0: Salimos de Salobre siguiendo el curso del río del mismo nombre y ladeando el cerro de Piedra Gorda. Este tramo se hace por la carretera CM-412. Km 9,5: La mayor parte del trayecto hacia Villapalacios es de subida. Pinos y encinas cubren los cerros hasta bien pasada la fuente del Espino, momento en el que se retoma el llano que nos lleva a Villapalacios; aquí hay un descansadero. Km 11,5: Tras cruzar el río de la Mesta, iniciamos una subida bordeando un cerro. La ermita de San Cristóbal se encuentra elevada sobre este cerro, que lleva su mismo nombre. A 100 m de la ermita hay aseos y un merendero. Km 18: Carretera hacia Bienservida. El río de la Mesta acompaña buena parte del camino, que asciende hacia el monte entre abundante vegetación. Poco antes de tomar la carretera A-27 encontramos una zona de camping Aparcamiento. La calzada local sube entre pinares. El olor a romero, tomillo y vegetación de montaña acompañan la bajada hacia el pueblo. Km 24,5: Contemplamos un hermoso paisaje de sierra y alcanzamos el llano cubierto de campos de labor, olivo y pinar. Una acequia nos adentra en Bienservida, en el límite con la provincia de Jaén.![](https://bienservida.es/wp-content/uploads/2024/03/quijote1.jpg)